Analizará Sergio Salomón proyectos barbosistas para determinar viabilidad.

Las políticas públicas y proyectos que anunció o inició en su momento el exgobernador Miguel Barbosa Huerta serán analizadas a profundidad, pues se debe determinar su pertinencia en el contexto y necesidades actuales del estado de Puebla, puntualizó el titular del Ejecutivo local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Desde la perspectiva del mandatario, aunque existe un compromiso con el proyecto de gobierno que instauró su predecesor, quien falleció la semana pasada, su papel al frente del Estado poblano será tomar decisiones que atiendan las obligaciones inmediatas que tiene la administración con la ciudadanía.
En rueda de prensa presencial desde Casa Aguayo, El Sol de Puebla preguntó esta mañana a Céspedes Peregrina sobre si algunos proyectos estratégicos como la planeación de un sistema de trolebuses en la capital del estado, así como la remodelación del Aeropuerto Internacional de Puebla, además de la detonación del polígono denominado Cola de Lagarto, en Atlixco, y de la recuperación del Barrio El Alto, todos ellos comprometidos por Barbosa Huerta, siguen vigentes o no en su agenda de gobierno.
Pese a que no descartó la realización de alguno de ellos, reconoció que todos los pendientes serán revisados por su equipo y lograrán así determinar la viabilidad o prioridad que cada uno de ellos merece.
“Estamos en el análisis muy puntual, para ver exactamente cómo logramos alcanzar las metas que están proyectadas, y todo es de acuerdo a los momentos y las circunstancias, ahí tendremos que estar viendo qué es lo que se equilibran y cómo generamos temas de prioridad”, declaró.
No estamos en contra de obras pasadas
Contrario a lo que en su momento acusó Barbosa Huerta, el actual gobernador no tiene inconveniente en que se mantengan los proyectos turísticos que en su momento inauguraron mandatarios en otros tiempos, tal fue el caso de la Estrella de Puebla, el teleférico de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, así como el Tren Turístico Puebla-Cholula.
Mencionó que, aunque el lanzamiento de esas obras se fundó en condiciones desfavorables para el erario y con compromisos financieros de dudosa legalidad, todas ellas le pertenecen a la ciudadanía y, por ende, debe trabajarse por su mantenimiento.
“No estamos en contra de que las obras se hayan estipulado, tenemos que generar las mejores condiciones, sin embargo, las condiciones financieras que dejaron fueron condiciones no aptas, inclusive para su misma operación, entonces, tenemos que ver con mucha firmeza y con mucha puntualidad el análisis de qué es lo que se hace para poder tratar reactivar, pero tenemos que compensar el tema; obras como esas no las podemos desacreditar, lo que desacreditamos son los costos financieros”, declaró.
Enfatizó en que todos esos proyectos, al tener inversión pública, son parte del patrimonio público y no necesariamente deben relacionarse con los gobiernos que los crearon.
“Trataremos de ver cuáles son los mecanismos adecuados para poder hacer que este tipo de acciones, que son de los poblanos, no son de alguien en específico o de un gobierno, se busque generar para que puedan tener una actividad real”, abonó.
Finalmente, señaló que no se tomarán decisiones que sean inviables o desfavorables para las arcas del estado, incluidos proyectos que ya estaban en curso o que se tenía prevista su ejecución: “Lo que sirve, y lo que no sirve también, asumiremos la responsabilidad de decir, ‘no es posible mantener esto financieramente’, y tomaremos las decisiones adecuadas”.




