LocalMunicipios

Atlixco celebra el Huehue Atlixcáyotl con tradición y color

Atlixco, Pue.- Cada 20 de diciembre, el municipio de Atlixco se llena de vida y tradición con la celebración del Huehue Atlixcáyotl, una festividad que honra el nacimiento del Huey Atlixcáyotl, conmemoración iniciada en 1965.

Ritual y cultura en el Cerro de San Miguel

La edición 2024 comenzó con un ritual en las escalinatas del Cerro de San Miguel, donde el aroma del incienso y las danzas tradicionales a cargo de artistas locales crearon una atmósfera espiritual y cultural. Cientos de asistentes se dieron cita en este emblemático punto para disfrutar del espectáculo que exalta la riqueza histórica de la región.

El convite dio inicio a las 4:00 p.m. en las conocidas «escaleras anchas» y avanzó hacia la Plazuela de la Danza, escenario principal del festival. Allí, las presentaciones musicales y danzas típicas emocionaron a los presentes, reforzando el vínculo entre las comunidades y su patrimonio cultural.

Participación de comunidades poblanas

Este año, el festival tuvo como temática el Tentzon Ilhuitl, que contó con la participación de comunidades invitadas como Xiutetelco, Santa Lucía Cosamaloapan y Santa Catarina Tlaltempan, entre otras.

El recorrido estuvo encabezado por las chinas atlixquenses y los charros, quienes llenaron de color y alegría el evento con sus trajes tradicionales y canastas adornadas con flores. La música de banda animó la caminata, mientras que los asistentes disfrutaron de pan, fruta de temporada, dulces y mezcal, ofrecidos en el tradicional convite.

Un evento que resalta la identidad atlixquense

El Huehue Atlixcáyotl reafirma su papel como una de las celebraciones más importantes de Puebla, atrayendo a visitantes de todo el país. Esta festividad no solo preserva la identidad cultural de Atlixco, sino que también impulsa el turismo y refuerza el sentido de comunidad entre sus habitantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba