La Auditoría Superior del Estado (ASE) investiga al exrector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, por presunto desvío de 109 millones de pesos durante su gestión en 2020.

El exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, se encuentra bajo investigación por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) debido a presuntas irregularidades en el manejo de 109 millones de pesos durante su gestión en 2020.
Francisco Teomitzi Sánchez, titular de la ASE, ha señalado que estos 109 millones corresponden al ejercicio presupuestario de 2020 y forman parte de los rezagos heredados por administraciones anteriores. Las áreas bajo escrutinio incluyen el uso de una partida extraordinaria y la asignación de apoyos especiales a ciertos empleados de la universidad. A pesar de las investigaciones en curso, la BUAP ha colaborado proporcionando la información solicitada por las autoridades.
Además de esta investigación, Esparza Ortiz enfrenta cuatro denuncias penales presentadas por el exauditor Francisco Romero Serrano ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Estas denuncias están relacionadas con presuntos desvíos de recursos en 2018 y un desfalco de 470 millones de pesos. Se alega que parte de estos fondos fueron canalizados al equipo de fútbol Lobos BUAP durante su gestión en la Liga MX entre 2017 y 2019.
La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la carpeta de investigación número 028/2020/UEIORPI contra Esparza Ortiz, acusándolo de liderar una red de lavado de dinero que habría blanqueado al menos 671.6 millones de pesos entre 2014 y 2018, utilizando la universidad como intermediaria. La investigación ha identificado la participación de 20 prestanombres, de los cuales siete han sido detenidos, mientras que los demás permanecen prófugos. Se han detectado 4,515 facturas falsas, principalmente por servicios de publicidad y redes sociales que nunca se prestaron.
Entre los funcionarios de la BUAP implicados se encuentran Oscar Gilbón Rosete y Rodolfo Zepeda Memije. Isabel Martínez Hermoso, presunta colaboradora cercana a Esparza Ortiz, es considerada clave en la operación de diversas empresas vinculadas al esquema de lavado. Desde diciembre de 2020, existe una orden de aprehensión vigente contra Martínez Hermoso por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A pesar de las acusaciones y de ser considerado prófugo por la ASE, Alfonso Esparza Ortiz fue visto públicamente el 14 de diciembre de 2024 durante la toma de protesta del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien defendió su presunción de inocencia. Esta aparición ha generado controversia, ya que no se han tomado acciones legales en su contra hasta la fecha.
Este caso destaca la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos, especialmente en instituciones educativas y deportivas. La comunidad universitaria y la sociedad en general esperan que las autoridades competentes lleven a cabo una investigación exhaustiva y que, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes para garantizar la justicia y la correcta administración de los recursos públicos.




