«Tragedia en Atlixco: Dos cuerpos sin reclamar tras masacre estremecen a la comunidad»

Atlixco, Puebla – La Fiscalía General del Estado de Puebla continúa investigando el brutal multihomicidio registrado recientemente en el municipio de Atlixco, donde al menos nueve personas fueron asesinadas en lo que las autoridades califican como un acto de violencia extrema. Aunque la mayoría de los cuerpos ya fueron identificados por sus familiares, dos de las víctimas permanecen sin ser reclamadas, lo que añade un componente de misterio y dolor a un caso que ha sacudido a la región.
El crimen que conmocionó a Atlixco
El múltiple homicidio ocurrió en una zona habitacional del municipio, y según los primeros informes periciales, las víctimas fueron ejecutadas con armas de alto calibre. Los cuerpos fueron hallados con signos de tortura, lo que apunta a un posible ajuste de cuentas entre grupos criminales. La escena del crimen dejó en evidencia una violencia inusitada que generó miedo e indignación entre los vecinos y autoridades locales.
Fuentes extraoficiales han señalado que el ataque podría estar vinculado con disputas territoriales relacionadas con el narcomenudeo y otras actividades ilícitas. Sin embargo, la Fiscalía mantiene en reserva varias líneas de investigación mientras continúan recabando pruebas y testimonios.
Cadáveres sin reclamar: un indicio inquietante
De los nueve cuerpos hallados, siete ya fueron entregados a sus familias. No obstante, dos permanecen en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), sin que hasta ahora se haya presentado algún familiar o persona conocida a identificarlos o reclamarlos.
Las autoridades han lanzado un llamado a la ciudadanía para ayudar a identificar a estas dos personas. Se han difundido fotografías de sus tatuajes, señas particulares y la vestimenta que llevaban al momento de su muerte, con la esperanza de obtener pistas que permitan esclarecer su identidad.
Este hecho ha encendido las alarmas, ya que suele ser indicio de que las víctimas podrían ser originarias de otros estados o incluso vinculadas a actividades delictivas, donde sus allegados prefieren no involucrarse o temen represalias.
Respuesta oficial y exigencia de justicia
El Gobierno del Estado de Puebla, en conjunto con las fuerzas federales, ha reforzado la presencia de seguridad en Atlixco y municipios aledaños, como parte de un operativo especial para contener cualquier posible escalada de violencia.
Organizaciones civiles y colectivos locales han exigido justicia y transparencia en la investigación, además de mayor protección para las comunidades vulnerables que viven bajo el constante riesgo de ser atrapadas en medio del fuego cruzado de los cárteles.
“Estamos viendo una descomposición social gravísima. No se trata solo de cifras, se trata de personas, de familias destruidas”, declaró una activista local que pidió el anonimato por temor a represalias.
Un panorama complejo
La violencia en el estado de Puebla ha ido en aumento en los últimos años, y Atlixco, conocido por su riqueza cultural y belleza natural, no ha sido la excepción. La creciente presencia de células criminales en esta región ha encendido focos rojos en los mapas de seguridad.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la investigación y con llevar a los responsables ante la justicia, pero el hermetismo en torno a las identidades de las dos víctimas no reclamadas mantiene viva la incertidumbre.
¿Quiénes eran? ¿Por qué nadie los busca?
Esas son las preguntas que hoy se hacen los habitantes de Atlixco, mientras los cuerpos siguen esperando en la morgue. Sus historias, por ahora, permanecen en silencio.